Equipo de Trabajo Chiapas
El equipo Chiapas de Xilotl está integrado por 2 mujeres y 3 hombres. Este equipo es un equipo de reciente ingreso a Xilotl y que es producto de los procesos de desarrollo organizacional, ya que surgió en 2013 en que Xilotl inició acciones de desarrollo directamente en comunidades de Guerrero y Chiapas.
Vicenta Gómez Méndez,
Facilitadora en Derechos y Equidad de género. Es indígena tzeltal formada en los procesos impulsados por PPM y Xilotl en la temática de género y equidad indígena y campesina; encabezó procesos de integración de diversos colectivos en comunidades indígenas de la Selva Lacandona en Chiapas; lideró el Grupo de Equidad de Género indígena y campesino (GEGIC); es socia de la ARIC ID, del Centro de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada y del mismo GEGIC.
Santiago Gómez Miranda es abogado de profesión pero se ha formado desde su educación de bachillerato como técnico agropecuario; posteriormente ha complementado su formación con diplomados en Desarrollo Humano, derechos humanos y resolución de conflictos y agricultura sustentable y soberanía alimentaria. Se ha desempeñado como responsable del área de “Soberanía alimentaria” del Comité de Derechos Humanos “Fray Pedro Lorenzo de la Nada” AC; en “Enlace Comunicación y Capacitación” AC. como capacitador en la formación de promotores comunitarios; se ha desempeñado en las áreas de Atención de Casos y como Coordinador General del Comité de Derechos Humanos “Fray Pedro Lorenzo de la Nada” AC.
Margarita Vázquez Bolom es facilitadora de equidad de género, juventud y niñez. Es una joven indígena tzotzil hablante de los idiomas tzeltal y tzotzil que se ha formado en los procesos formativos impulsados por PPM y Xilotl a través de organizaciones como CDH Fray Pedro Lorenzo de la Nada y el CIAM (Centro de investigación uy acción para la mujer) y GEGIC (Grupo de Equidad de Género Indígena y Campesino), con quienes se ha capacitado en la temática de Equidad de Género y Derechos humanos; tiene interés en fortalecer procesos locales de desarrollo desde la perspectiva indígena y en el trabajo con niños, niñas y jóvenes.
Ramón Baltazar Santiz Gómez, es promotor en la temática de cultura y recreación. Es escritor Indigena en Lengua Tseltal; su formación ha sido a través de diversos cursos,seminarios y talleres relacionados con el tema de cultura y seguridad alimentaria. Participó en elseminario de composicion poetica y cuentos en la Escuela Escritores Jaime Sabines Sogem, participó en seminarios en cultura etnocultura instituto Nacional de Bellas Artes de Mexico, está certificado a traves de Instituto Nacional Lengua Indigenas INALI; actualmente pertenece al Grupo de Escritores Tseltales A.Cy recientemente participó en el Diplomado Programa Estrategico Seguridad Alimentaria por parte FAO y Sagarpa.
Julio César Velásquez Hernández, es Coordinador de Proyectos de la oficina Chiapas. Es agrónomo de formación con estudios de desarrollo sustentable y desarrollo rural, enfatizando en el desarrollo sustentable y la autogestión del desarrollo. Se ha colaborado como asesor técnico y facilitador de procesos de innovación y desarrollo de organizaciones como CEDICAM, Unión de Pueblos Chochomixtecos, ARIC ID, Red de Estudios para el Desarrollo Rural A. C y Agros México. Ha sido consultor de Xilotl para la temática de Agricultura Sustentable, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Medidas de Mitigación del cambio climático y en la Metodología de Campesino a Campesino; además de facilitar la evaluación y sistematización de procesos de desarrollo.