Historia de vida de Doña Tomasina y Juan Gómez

Tomasina Hernández y Juan Gómez son una pareja excepcional porque se ayudan mutuamente. Tienen 4 hijas y 3 hijos. Don Juan tuvo un accidente y no puede hacer muchos esfuerzos físicos, pero juntos son un equipo. Esta situación lo ha llevado a fortalecer y mejorar el trabajo de huertos ya que lo considera un trabajo de poco desgaste físico. Tienen alrededor de 10 años trabajando la hortaliza para autoconsumo y para la venta para tener ingresos. Su economía se basa en la milpa (maíz y frijol), la venta de hortalizas, el trabajo de Tomasina en un restaurante y el trabajo de dos de sus hijos en la construcción. Igual que otros compañeros de la comunidad no tiene mucha tierra (1/2 ha) pero en un espacio de 25x25 está destinado para el cultivo hortalizas.
Sus grandes expectativas es contar con un sistema de riego que le ayuda a mejorar el huerto, ahorrar tiempo y poder producir todo el año. Como ella comenta “ya queremos contar con el sistema de riego pero aún no hemos podido porque estamos concentrado en la siembra y elaboración y aplicación de abonos. Ya lo platicamos y lo vamos a hacer pronto porque ya viene el tiempo de seca y esperemos que nos vaya bien.”
Doña Tomasina fue elegida presidente de una caja de ahorro y préstamos y desde hace un año, junto con el comité, han administrado la caja que tiene 35 socios y socias.
En el tema del abonado de los huertos, constantemente están procesando sus residuos orgánicos y los ha aplicado a los camellones. Es la primera que vio la importancia de la fertilidad. El cebollín que está a su mano derecha lo trabajó con abonos orgánicos, es más frondoso y de cabezas más grandes. En cambio el cebollín que trabajó de manera natural salió con cabezas más pequeñas. Además de cebollín cultivan frijoles, cilantro, camote, rabanito, cacahuate, albahaca, flor y están probando coliflor, zanahoria y ejotero. Los productos que cosechan en su huerto lo venden en el tianguis público de la cabecera municipal de Ocosingo, Chiapas, México.
Por la venta de los productos obtiene de 500 a 600 pesos semanales. Hace poco, compartimos la idea de la milpa intensiva sustentable. Es una milpa sembrada en doble hilera con cultivo de frijol en un espacio ancho entre ellas. Fueron los primeros en animarse a probarlos y ahora ya tienen establecido el sistema de cultivo. Tímidamente comentó al equipo: “ya lo sembramos pero no sé si está bien”. Lo vimos y está muy bien!! “Estamos contentos en el trabajo y queremos mejorar la siembra, seguir aplicando abono bocashi y poder instalar el sistema de riego”.
“Del mes de agosto a diciembre hemos elaborado dos aboneras de bocashi, la primera rindió 45 carretillas, más o menos 60 kilos de cada carretilla.” Haciendo cálculos de esta primera elaboración de abono les rindió 2700 kilos. Aplicaron 9 carretillas de este abono en cada camellón de 1.20 por 15 metros de largo.
A parte de la integración de abonos practica la siembra de abonos verdes en el huerto, alrededor de los camellones siembra canavalia es un abono verde que fertiliza de manera natural la tierra y los cultivos.
Esto es un caso excepcional ya que esta familia ha visto el resultado de la aplicación de abonos. Han puesto de práctica los aprendizajes y talleres que se ha dado en la comunidad de parte de equipo XILOTL.